La Ley Federal del Trabajo establece que todos los trabajadores tienen derecho al aguinaldo anual que debe pagarse antes del 20 de diciembre y debe ser "equivalente a quince días de salario, por lo menos".
México: La Ley Federal del
Trabajo establece que todos los trabajadores tienen derecho al aguinaldo anual
que debe pagarse antes del 20 de diciembre y debe ser "equivalente a
quince días de salario, por lo menos".
Sin embargo, es importante
mencionar que esta regla para calcular el aguinaldo aplica para quienes
trabajaron el año completo en la misma empresa y tuvieron una relación laboral
formal, es decir bajo contrato y con prestaciones.
Lamentablemente, con la crisis
económica provocada por la pandemia de coronavirus, muchas empresas tuvieron
que hacer recortes de personal y este 2020 algunas personas tendrán solamente
una parte del año trabajado o varios empleos parciales a lo largo del año.
Para calcular el aguinaldo
en estos casos, la Ley Federal del Trabajo también tiene una regla:
"Los que no hayan
cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando
o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les
pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren
trabajado", refiere la Ley en el Artículo 87.
Por lo tanto, para calcular
el aguinaldo equivalente solo debes tener en cuenta el tiempo que trabajaste,
convertirlo a días y luego hacer una división de lo que sería un aguinaldo
completo entre 365 para luego multiplicarlo por los días que laboraste.
Un ejemplo de cálculo de
aguinaldo si trabajé menos de un año
Si iniciaste el año trabajando,
pero por alguna razón perdiste tu empleo el 15 de mayo, entonces significa que
laboraste 135 días del 2020. Pongamos que en ese periodo ganaste 8 mil pesos
mensuales.
Con los datos anteriores
obtenemos hacemos las siguientes operaciones:
Así calculas tu sueldo
diario:
8,000 / 30 = $266.66
Tu sueldo diario lo
multiplicarías por 15 (que son los días de aguinaldo que establece la ley)
266.66 x 15 = $3,999
Entonces, si hubieras
trabajado el año completo, recibirías $3,999 de aguinaldo. Pero para hacer el
equivalente al tiempo que trabajaste hay que seguir haciendo cálculos:
Dividimos el aguinaldo
completo entre los días del año
3,999 / 365 = 10.95
Multiplicamos el equivalente
diario por los días laborados (del 1 de enero al 15 de mayo, siguiendo el
ejemplo anterior)
10.95 x 135 = $1,478.25
Obtenemos entonces que por
el periodo trabajado del 1 de enero al 15 de mayo tu mínimo de aguinaldo
equivalente sería de 1,487.25 pesos.
Es importante mencionar que
algunas empresas incluyen el monto equivalente del aguinaldo en el cálculo
total del finiquito, junto con primas vacaciones, antigüedad y otros factores.
Por lo tanto la recomendación es revisar los documentos firmados en el fin de
la relación laboral para saber si se cobró esta parte proporcional o es
necesario acudir antes del 20 de diciembre que es la fecha límite para cubrir
el pago.
Comentarios
Publicar un comentario